Construcción de Equipos de Alto Desempeño
Un equipo de alto desempeño está formado por personas con roles claros y complementarios que colaboran con compromiso y autonomía para alcanzar un objetivo común.
Construcción y Desarrollo de Equipos Exitosos
Guiamos a tu equipo a través de las fases clave para alcanzar máxima productividad y cohesión.
1. Formación
El equipo se conoce, define roles y establece expectativas claras para comenzar con buen pie.
2. Tormenta
Se gestionan diferencias y conflictos para fortalecer la cohesión y construir confianza.
3. Normalización
Se establecen procesos y fluye la colaboración efectiva entre los miembros.
4. Desempeño
El equipo alcanza su máximo rendimiento y entrega resultados sobresalientes.
5. Ajuste
Se adaptan métodos y prácticas para innovar y mantenerse competitivos.
¿Cuándo Construir Equipos?
Identificar el momento adecuado para fortalecer la colaboración, mejorar la productividad y preparar a tu equipo para los desafíos actuales y futuros es clave para el éxito organizacional sostenible.

Frente a desafíos de coordinación
Cuando la comunicación y el trabajo en equipo se dificultan, es esencial crear un ambiente de confianza y claridad.
En tiempos de cambio organizacional
La construcción de equipos ayuda a gestionar transiciones, manteniendo al grupo alineado y motivado.
Para mejorar la productividad
Equipos cohesionados y bien estructurados impulsan resultados más eficientes y de mayor calidad.
Al gestionar equipos multifuncionales
Coordinar habilidades diversas requiere un enfoque estratégico para maximizar sinergias y minimizar conflictos.
Equipos de Alto Desempeño
Un proceso estructurado para construir equipos cohesionados y productivos

1. Levantamiento de Información
Recopilamos datos clave sobre perfiles, expectativas y percepciones para diseñar un plan efectivo.
2. Construcción de Confianza
Creamos un ambiente seguro y colaborativo que facilita la comunicación y el compromiso.
3. Gestión de Conflictos Saludables
Acompañamos la resolución constructiva de diferencias para fortalecer la dinámica del equipo.
4. Seguimiento y Consolidación
Celebramos logros, ajustamos procesos y planificamos pasos futuros para mantener el rendimiento.

¿Quiénes Somos?
Un equipo de expertos dedicados a transformar el desarrollo profesional en Latinoamérica.

Sobre Grupo Navega
Somos un equipo de más de 40 profesionales comprometidos con democratizar el desarrollo profesional, combinando experiencia real e investigación en cada curso.

Investigación e Innovación
Contamos con un área dedicada a mejorar continuamente nuestras metodologías y herramientas a través de investigación y desarrollo.

Ecosistemas de Aprendizaje
Diseñamos entornos formativos personalizados, presenciales y virtuales, adaptados a la cultura y necesidades de cada grupo, con seguimiento y medición de resultados.
Con quien hemos trabajado
Organizaciones líderes que confían en nuestra experiencia y enfoque.
Entendimiento de cultura, expectativas y competencias
VF Panama Sourcing Services S. de R.L.
Cervecería Panamá, S.A.
Procter and Gamble International Operations S.A.
Philips de Costa Rica
Femsa
Servicios y Telecomunicaciones
BAKER TILLY PANAMA HOLDINGS, S.A.
La Escuela Internacional de Panamá
TIGO
Computación Monrenca Panama, S.A.
Diebold
Financiera y Seguros
MAPFRE PANAMA, S.A.
Banco General, S.A.
Banistmo, S.A.
QUÁLITAS MEX
BAC LATAM SSC Sociedad Anónima
Farmacéutica y Salud
GRÜNENTHAL, S.A.
Astrazeneca CAMCAR Costa Rica S.A.
U.S. Pharmacy
J&J
Novex
Preguntas Frecuentes
Resolvemos tus dudas sobre el modelo, su aplicación y sus beneficios.
¿Cuánto tiempo dura el programa completo?
El programa puede durar entre 2 y 4 meses, dependiendo de las necesidades y objetivos del equipo. Incluye sesiones de diagnóstico, talleres prácticos, actividades de seguimiento y evaluaciones para asegurar un impacto sostenible.
¿Cómo se adaptan a las necesidades específicas de mi equipo?
Antes de iniciar, realizamos un diagnóstico detallado para identificar las fortalezas, áreas de mejora y objetivos específicos del equipo. Este análisis nos permite personalizar cada fase del programa, desde las dinámicas y herramientas utilizadas hasta el enfoque de las sesiones, asegurándonos de que sea relevante para la realidad y metas del equipo.
¿Cómo se mide el éxito de cada fase del programa?
Utilizamos herramientas como encuestas de satisfacción, evaluaciones de desempeño grupal, análisis de indicadores clave y retroalimentación directa de los participantes. Además, trabajamos con métricas específicas acordadas al inicio del programa, como mejoras en la comunicación, resolución de conflictos y efectividad en la toma de decisiones.
¿Qué impacto tiene el programa en la cultura organizacional?
El programa fomenta una cultura de confianza, colaboración y alineación hacia los objetivos comunes. Los equipos desarrollan competencias que se reflejan en mejores relaciones laborales, una comunicación más efectiva y un aumento en la motivación, lo que influye positivamente en la cultura organizacional en general.
¿Por qué utilizar el modelo de Tuckman?
El modelo de Tuckman (Forming, Storming, Norming, Performing y Adjourning) es ampliamente reconocido por su efectividad en entender las etapas de desarrollo de un equipo. Nos permite identificar en qué etapa se encuentra tu equipo y diseñar intervenciones específicas para ayudarles a avanzar hacia el máximo desempeño. Es un enfoque probado y práctico que se adapta bien a diversos contextos.
¿Cuál es el costo del programa?
El costo depende de la duración, el tamaño del equipo, las herramientas utilizadas y el nivel de personalización requerido. Ofrecemos una propuesta a medida tras realizar el diagnóstico inicial, garantizando una inversión ajustada al impacto esperado.
¿Es este programa adecuado para todos los niveles jerárquicos del equipo?
Sí, el programa está diseñado para ser efectivo en todos los niveles jerárquicos. Puede adaptarse a equipos operativos, mandos medios y alta dirección, asegurando que las dinámicas y objetivos sean relevantes para las necesidades y responsabilidades específicas de cada nivel.