https://navegatraining.com/

En el entorno corporativo actual, es una historia que se repite: promovemos a colaboradores técnicamente muy capaces a roles de liderazgo sin una preparación previa. ¿Es posible que el mejor técnico de tu empresa se convierta en el peor líder? Este escenario es mucho más común de lo que parece.

El ascenso suele ser un reconocimiento merecido al rendimiento individual, pero implica asumir una responsabilidad completamente distinta. Una que exige habilidades que, a menudo, no han sido desarrolladas.


Una Brecha Preocupante: La Paradoja del Liderazgo Actual

Paradójicamente, la mayoría de las empresas reconoce que el desarrollo de líderes es una prioridad estratégica. Una encuesta reciente de Navega Training & Consulting (2025) a líderes de Recursos Humanos en Centroamérica y el Caribe, arrojó que un 78% de los encuestados lo considera una prioridad.

Sin embargo, la realidad muestra una clara contradicción. La misma encuesta revela datos que invitan a la reflexión:

  • Un 64% reconoció que la mayoría de sus líderes ascienden sin haber recibido ningún tipo de formación previa.
  • Solo el 17% de las empresas ofrece entrenamiento estructurado antes de que un colaborador asuma un puesto de liderazgo.

Esto evidencia una brecha entre lo que se declara y lo que realmente se implementa. Se reconoce la importancia del liderazgo, pero no se estructura su formación desde el inicio.


El Nacimiento del «Líder por Accidente»

Este fenómeno ha sido conceptualizado desde Navega Training como «liderazgo empírico»: profesionales promovidos a posiciones de liderazgo por su alto desempeño técnico, sin haber sido equipados con las herramientas necesarias para liderar con efectividad.

Estos nuevos líderes comienzan su camino de forma empírica, aprendiendo sobre la marcha y resolviendo situaciones con base en su intuición. Esto conlleva riesgos claros:

  • Errores que podrían haberse evitado.
  • Frustración tanto para el líder como para su equipo.
  • Una ejecución inconsistente de la estrategia.

De hecho, los mismos líderes de RRHH encuestados afirman que un 68% de sus líderes funcionales no está preparada para moldear la cultura organizacional como se espera. La falta de preparación suele traducirse en dificultades para gestionar personas, tomar decisiones estratégicas, alinear equipos con la visión organizacional y comunicar claramente.


El Alto Costo de la Improvisación: Fuga de Talento

No invertir en la formación de líderes no solo afecta la cultura, sino que tiene un impacto directo en la retención del talento más valioso. La evidencia sugiere que las oportunidades de desarrollo son uno de los factores más determinantes para que los high potentials decidan quedarse.

Un estudio de DDI (2023) muestra que los colaboradores de alto potencial que reciben formación clave:

  • Reportan un mayor sentido de propósito en su trabajo (50% frente a un 35% de quienes no la reciben).
  • Son mucho menos propensos a dejar la empresa (solo un 5% planea hacerlo, frente al 10% entre quienes no tuvieron esas oportunidades).

La Ventaja Estratégica: Construir Líderes, No Improvisarlos

Las organizaciones que invierten en preparar a sus futuros líderes de forma estructurada e intencional marcan una diferencia competitiva real. Los colaboradores que tienen la oportunidad de formarse antes de liderar están en una posición privilegiada que acelera su impacto positivo.

Participar en un programa de formación es una oportunidad estratégica para:

  1. Fortalecer su perfil de liderazgo con base en principios y herramientas, no solo desde la improvisación.
  2. Evaluar si realmente desean asumir el compromiso que implica liderar a otros.
  3. Aumentar su efectividad desde el inicio, reduciendo la curva de aprendizaje y el margen de error.

El Liderazgo No Se Improvisa, Se Construye

Las organizaciones que entienden esto invierten estratégicamente en el desarrollo de sus futuros líderes. No todas las empresas ofrecen la oportunidad de preparar a sus talentos antes de enfrentar los desafíos reales de guiar personas. Aprovecharla es clave para construir un estilo propio y evitar errores comunes que impactan al líder, a su equipo y a toda la organización.

En Navega Training and Consulting, acompañamos ese proceso con intención y evidencia.

Referencias:

  • DDI (2023). Global Leadership Forecast 2023. https://media.ddiworld.com/research/glf2023.pdf
  • Navega Training and Consulting (2025). Informe de resultados sobre estudio de opinión: Desarrollo de Líderes Funcionales desde la visión de líderes de Recursos Humanos de Centroamérica y el Caribe. [Informe interno no publicado].

Suscribite a nuestro Newsletter