https://navegatraining.com/

¿Qué es la empatía multigeneracional? Para nadie es un secreto que hoy convivimos en el trabajo personas muy distintas: desde quienes comenzaron su carrera sin correo electrónico, hasta quienes nacieron con un móvil en la mano. Todos compartimos reuniones, proyectos, conversaciones, decisiones… y sí, también tensiones.

Una anécdota que nos revela algo esencial

Hace poco, al contarle a mi sobrina el cuento de Caperucita Roja, llegué a la parte en que el lobo engaña a la abuela. Me interrumpió y me dijo, muy seria: “¿Y por qué la abuelita no le mandó un WhatsApp a Caperucita para avisarle?”

Me reí… y entendí: No solo vemos el mundo distinto. Vivimos en mundos distintos.

Sí, hay diferencias. Son reales, naturales y necesarias.

El problema no es que existan. El verdadero reto aparece cuando no las gestionamos con conciencia.

Y ahí es donde entra en juego una de las habilidades más urgentes del liderazgo actual: la empatía multigeneracional

¿Qué es la empatía multigeneracional?

Es la capacidad de comprender, conectar y colaborar con personas de distintas generaciones, sin caer en estereotipos ni suposiciones. Va más allá de la simpatía o de «llevarse bien»: implica reconocer los valores, motivaciones, formas de comunicar y trabajar de cada generación, y adaptar nuestro liderazgo en consecuencia.

La empatía multigeneracional no busca eliminar las diferencias, sino usarlas como fuente de riqueza y colaboración.

Pero, ¿qué tanto nos diferenciamos realmente?

Por ejemplo, en nuestra investigación sobre generaciones en Centroamérica y el Caribe, encontramos:

Estos datos nos revelan algo importante: No estamos tan lejos unos de otros como a veces creemos. Sin embargo, como líderes, muchas veces operamos desde lo que nos es familiar. Tenemos sesgos invisibles, patrones heredados, creencias del tipo:

Estas ideas no solo son injustas, sino que bloquean el potencial de nuestros equipos. La empatía multigeneracional no es innata: se aprende, se entrena, se cultiva.

Algunas claves prácticas para desarrollarla:

El liderazgo de hoy no se trata de imponer, sino de comprender. No se trata de cambiar a los demás, sino de aprender a convivir con lo que cada uno aporta.

Liderar con empatía multigeneracional es construir puentes en lugar de muros.

¿Quieres saber cómo desarrollar esta habilidad en tu equipo con estrategia y un modelo basado en una investigación regional?

Te invitamos al Webinar: 3 claves para eliminar el choque generacional en las organizaciones

Inscripción webinar, clic aquí.

Deja una respuesta

Comenzá tu camino hacia el cambio

Dejanos tus datos y te ayudamos a impulsar la transformación que tu organización necesita.

Suscribite a nuestro Newsletter